domingo, 7 de junio de 2015

ambientes de prendizaje

Actividad  3.                           Dina Aracely Huchin Casanova
¿Cómo involucro los cuatro ambientes de aprendizaje en mi práctica docente?
Como concepto principal cabe mencionar que un ambiente de aprendizaje es el espacio de construcción en el cual se refleja la organización del espacio distribución y disposición de los recursos didácticos, enfocándolo al contexto educativo ya que este término se puede aplicar a diversos contextos y es dependiendo de el que se determina el tipo de ambiente. Entre los que se pueden mencionar los siguientes:
      El ambiente como problema para solucionar.
      El ambiente como recurso para administrar.
      El ambiente como naturaleza para preservar, apreciar y respetar.
      El ambiente como biosfera para vivir juntos por mucho tiempo.
      El ambiente como medio de vida para conocer
      El ambiente comunitario para participar
De los ambientes de aprendizaje se pueden mencionar cuatro características: 1.Ambiente centrado en el conocimiento, 2.Ambiente centrado en el que  aprende, 3.Ambiente centrado en la evaluación, 4.Ambiente centrado en la comunidad
El ambiente centrado en el conocimiento es aquel en el cual se enfocan los conocimientos de los alumnos es decir, el conocimiento es el punto de partica para este ambiente.
El ambiente centrado en el que aprende, esta característica hace referencia hacia enfocar los aprendizajes en los alumnos, considerando, sus conocimientos, habilidades, actitudes entre otros aspectos proporcionando una mejora en el contexto educativo al centrar las actividades de acuerdo a las necesidades que los alumnos ameriten. Ya que el centro y el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante, porque desde etapas tempranas se requiere generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida. Los alumnos cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones sobre lo que se espera que aprendan, acerca del mundo que les rodea, las relaciones entre las personas y las expectativas sobre su comportamiento.
Ambiente centrado en la evaluación en el cual hay que identificar dimensiones y variables a observar ya que estando presentes diversas características en los alumnos hay que considera el desempeño de cada uno y la manera en la que van avanzando y como se van desarrollando. La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.
En cuanto al ambiente centrado a la comunidad es aquella en la que se considera e integran las características de acuerdo al lugar donde viven, es decir adecuarlo a su entorno del alumno. La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva.

Hablando de ambientes que favorecen a gran medida el desempeño escolar de los alumnos podemos mencionar que el mejor  y como punto clave es el ambiente familiar ya que al recibir apoyo y atención por parte de sus padres los niños se motivan mucho más que cuando no la reciben lo cual se refleja en su desempeño . 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario